
El MUMBAT celebra la Noche de los Museos: arte, música, danza y magia en una jornada
para habitar.
El próximo sábado 8 de noviembre, el Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil (MUMBAT)
abre sus puertas de 19 a 00 h para celebrar su décima edición en nuestra ciudad.
Una jornada en la que el arte, la música, la danza y la palabra se encuentran bajo una misma
premisa: compartir la emoción de habitar un museo vivo.
Durante toda la noche, las tres exposiciones actualmente en sala —“Retrospectiva 1960-2025”
de Alberto Florit, “Gráfica cartonera conurbana” de Rubén Sassano y “Tinta y tiempo – La
ilusión”, proyecto colectivo creativo por docentes y estudiantes de la Escuela A.T.A.D. (Centro
de formación integral), el IPAT (Instituto del profesorado de Arte de Tandil) y el CUIC- UNICEN
(Centro Universitario de Innovación Ciudadana),— serán el escenario de un recorrido sensorial
y participativo, acompañado por intervenciones artísticas, música en vivo, danza y magia.
De 19 a 24 h – Recorrido por salas y acciones participativas
El público podrá visitar las tres exposiciones, dialogar con sus protagonistas y conocer de cerca
sus procesos creativos:
Alberto Florit – “Retrospectiva 1960-2025”
Muestra realizada en conjunto con UNICEN
Curaduría: Juan Saraví Platero
Seis décadas de creación artística que recorren pintura, escultura y arquitectura. Una
propuesta que revela la trayectoria de un artista fundamental para el futuro cultural de Tandil.
Así mismo, los dibujos urbanísticos dialogan con una animación realizada por el arquitecto
Diego Riva.
Rubén Sassano – “Gráfica cartonera conurbana”
Una reflexión sobre la revalorización del material de descarte y la dignidad del trabajo.
Grabados sobre cartón corrugado que narran escenas del conurbano y rescatan voces
populares.
Tinta y tiempo – “La ilusión”
Proyecto colectivo en homenaje a René Lavand, creado por docentes y estudiantes de la
Escuela A.T.A.D., el IPAT y el CUIC-UNICEN. Una celebración del arte, la memoria y la magia.
Además, El Galpón Serigrafía realizará una acción de serigrafía interactiva con el público,
plasmando en tiempo real el catálogo de la muestra.
También se podrá recorrer la sala Mercedes Santamarina, con su valiosa colección
permanente: obras de Sorolla, Carrière, Raffaëlli, Forain, Corot, piezas chinas de diferentes
épocas, mobiliario Luis XV y XVI, tapices y objetos de los siglos XVII y XVIII.
21 h – Ballet Municipal de Danzas Académicas de Tandil
En el auditórium del Museo, el elenco estable de la Dirección de Cultura del Municipio
presentará fragmentos de su repertorio, cruzando lo clásico y lo contemporáneo, e invitando a
descubrir la danza como lenguaje vivo y en movimiento.
Preludio Influencia – Neoclásico
Coreografía: María de los Ángeles Pérez
Reposición: Soledad Ravazzoli
Intérpretes: Lourdes Alonso, Yanina Faure
Oblivion – Neoclásico
Coreografía: Cristina Miranda
Intérpretes: Yanina Faure, Martina Chaparro, Martina Gonçalves Díaz
22.30 h – “Avrakadavra” en el auditórium del Museo
“Yunta brava, y otras dos”
Narración en cuatro tiempos con textos de Pedro Orgambide, Luisa Valenzuela, Graciela Gallo
y Pablo Zubiaurre.
El espectáculo combina literatura, tango, música en vivo y danza.
Narradores: Alberto García Espil, Carolina Armani, Graciela Gallo, María de los Ángeles Manna
y Laura Goicochea
Músicos: Juan Carlos Norese (bandoneón) e Ivana Menéndez (piano)
Bailarines: Carolina Arano y Adrián Vallejos
23.15 h – Cierre musical con Terapia Intensiva
La banda tandilense Terapia Intensiva invita a sumergirse en su universo de rock pop, donde
cada canción viaja entre la emoción y la energía.
Integrantes: Oscar Rodríguez (guitarra) · Gastón Santillán (bajo) · Andrés Vanoni (guitarra y
voz) Luciano Martínez (batería)
En los jardines del Palacio Municipal
19.30 a 22 h – Magia al paso con Benicio Groppa
El joven artista tandilense, apasionado por el ilusionismo, sorprenderá con intervenciones
espontáneas y destellos de magia cotidiana.
Música por Chelo Montesinos
Bandoneón en vivo con el espectáculo “Sabía que ibas a venir”, en un momento íntimo y
emotivo.
20 a 22 h – Instalación “La belleza de lo simple: un retrato de la oscuridad”
Intervención técnico-artística del Centro Universitario de Innovación Ciudadana – Facultad de
Ciencias Exactas (UNICEN), que invita a contemplar la luz que emerge en lo invisible.
Una noche para compartir la emoción del arte
El MUMBAT y las instituciones participantes invitan a toda la comunidad a vivir una experiencia
única, donde cada sala, cada palabra, cada nota y cada gesto de danza se entrelazan para
celebrar el arte en todas sus formas.
Descarga el mapa del recorrido AQUI !!!
https://drive.google.com/file/d/10Xd92BpT9j9y7h5m_nciMjXMy1yDInDF/view?usp=sharing
0 Comentarios
Dejá el primer comentario en esta publicación.